MARÍA EMLIA MELCHIORI
BIOGRAFÍA
Nací en la ciudad de Paraná, Argentina. Desde entonces he residido la mayor parte de mis años en la misma ciudad. He vivido en Mar del Plata y Toluca (México); he visitado ciudades de Uruguay, Chile y mi propio país, por supuesto. He viajado de la mano de los relatos y experiencias de amistades y familia a diversas partes del mundo. He recibido y compartido con viajeros de diversas procedencias.
Esas rutas, esos paisajes, esos sabores, inspiran mi práctica profesional. Son mis andanzas y las que compartieron conmigo las que me inspiraron a sentir y pensar la nutrición en sentido amplio, nos nutren las vivencias, los vínculos, las experiencias…
Una ciudad que he habitado y recorrido más que la que me vió nacer es Santa Fe, ciudad donde estudié mi carrera de grado, la Licenciatura en Nutrición. Durante esos años, especialmente, experimenté y tomé recursos que hoy devuelvo y convido desde mi rol como nutricionista a otras personas.
Durante los años en los que transcurrió mi infancia y adolescencia también experimenté y vivencie sucesos que hoy informan sensiblemente mi práctica profesional. Fueron años de gimnasia artística, libre expresión plástica, novelas, películas y música; cocina, mucha cocina. Amistades de las más variadas, algunas se sostuvieron y otras no. Familia, siempre.
Todo ello también inspira y nutre quien soy hoy.
Perfil Profesional
Me desempeño como nutricionista autónoma brindando asesorías desde la ciudad de Paraná, Argentina; a un clic de distancia tuyo.
Acompaño a consultantes para que sean protagonistas de sus procesos de transformación alimentaria.
Les brindo recursos e información para que puedan autogestionar su alimentación y salud.
Asisto a quienes requieran modular procesos de salud de la mano de sus alimentaciones. Entendiendo que la salud intestinal repercute en la salud integral, hacemos foco en la salud digestiva para alcanzar mejoras en analíticas, remitiendo sintomatología, logrando mayor bienestar.
Tengo un tratamiento especial para mujeres a quienes invito especialmente a reconectar y honrar nuestra ciclicidad, hacemos las paces con nuestros cuerpos y los habitamos amorosamente brindando soporte a través de la alimentación y otras prácticas nutricias: movimiento compasivo y sin exigencias, descanso reparador, exposición al aire libre y al sol, cultivo de la tribu y momentos de solitud, gestos de autocuidado, gestión del estrés y manejo de emociones…
Un estilo de alimentación responsable y cuidado es un puente a la salud integral, pero no el único, por ello mi práctica se respalda y nutre con la mirada y aportes de otros profesionales de la salud.
Acompaño procesos estableciendo alianzas con consultantes y otros profesionales.
Experiencia
Durante mi formación de grado adquirí experiencias en Docencia, Investigación, Extensión (trabajo en y con la comunidad) y Representación Estudiantil.
Durante la realización de mi carrera universitaria tomé cursos y capacitaciones, participé de congresos nacionales e internacionales, jornadas de actualización profesional, talleres y seminarios.
Realicé prácticas profesionales en instituciones privadas y públicas de la ciudad de Santa Fe - Argentina y de la ciudad de Toluca - México, con una beca para realizar una estancia académica en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Aquí fue cuando cambié mi forma de ver la nutrición, ya que pude ver las carencias y falencias, o incluso las equivocaciones de la nutrición tradicional.
Entonces, con esta nueva perspectiva, me dediqué de lleno al ejercicio profesional practicando nutrición integrativa con enfoques no pesocentrista y basado en plantas.
Continué integrando otros saberes y nutriendo mi práctica profesional, con conceptos como alimentación intuitiva, la salud en todas las tallas, la cocina sostenible, las plantas medicinales, la medicina del estilo de vida.
Hoy ya graduada continuo formándome (he realizado variados cursos de posgrado), integrando equipos de investigación, grupos de intercambio entre colegas y otros profesionales del ámbito de la salud.
Trabajé en Centros Holísticos desde mis comienzos. Habité Centro Holístico Mombay (Oro Verde, E.R., Arg), Centro Syry y Casa Calma (ambos en Paraná, E.R., Arg).
Desde esos espacios he sostenido encuentros nutricios (como nombro a mis sesiones o consultas nutricionales) con quienes llegan a los mismos ya sea presencial o virtualmente.
Hoy de la mano de la misma virtualidad que me permite llegar a personas de diferentes regiones de mi país, me aventuro a ampliar mis horizontes para llegar a ustedes con mi propuesta de una nutrición integral amable para nuestros cuerpos y el entorno, compasiva y responsable, cuidada y atenta…
Visión
Deseo acompañar a aquellas personas que estén interesadas en revisar, resignificar y elevar sus alimentaciones, en hacer las paces con sus cuerpos, en aprender y tomar herramientas para autogestionar su salud.
"La nutrición integrativa es un puente hacia el bienestar y la salud."
A partir de mi propia sanación, de hacer las paces con mi cuerpo y la comida, de descubrir la magia que ocurre en el gesto de conocer qué comemos y cómo nutrir a nuestro cuerpo, de cocinarse como gesto de autocuidado poderoso… es que nace mi deseo de ayudar a otras personas a abonar su salud, a elevar su alimentación, nutrirse en forma integral.